Las autoridades del Tribunal de Cuentas de la Provincia, su presidente Martín Díaz Achával y los vocales Alfredo Juri y Ricardo Lino Rubio, mantuvieron una reunión con el personal profesional y administrativo de los departamentos de Auditoría y de Rendición de Cuentas, que forman la Coordinación de Control de Organismos Provinciales, a fin de realizar una autoevaluación y determinar fortalezas y debilidades para definir los temas de capacitación, con el objetivo de poner en marcha en noviembre el nuevo Reglamento de Auditorías, vigente desde febrero pasado.
Díaz Achával indicó que “se procura fortalecer el proceso de despapelización y desburocratización de la Administración Pública, haciendo hincapié en la utilización del sistema de Gestión Documental Electrónica, así como la aplicación del nuevo Régimen de Contrataciones, que entró en completa vigencia desde enero de 2021. La reunión de autoevaluación ha sido altamente positiva, registrándose los resultados que esperábamos, por lo que se realizarán las capacitaciones previstas, para salir en noviembre a realizar auditorías a organismos provinciales, muchos de los cuales están esperando nuestras visitas”.
A su turno, Alfredo Juri manifestó que “antes de la pandemia, hacia marzo de 2020, la Administración Pública se encaminaba ya hacia la digitalización de los expedientes, pasando de papel al modelo digital, profundizándose su aplicación por la urgencia del momento”, afirmó.
Luego agregó: “Desde mayo de 2020, la enorme mayoría de los expedientes se generan de forma electrónica, bajo la órbita del Poder Ejecutivo, restando por el momento los poderes Legislativo y Judicial”.
En tanto, Rubio dijo: “El sistema de auditoría será ahora distinto, donde el expediente físico no está en papel sino que está digitalizado, ya no es necesario tenerlo en la mano sino que se podrá ver con acceso remoto en una PC, sin tener que estar físicamente ante el papel en su forma de expediente”.
NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO