El secretario general de ATSA, delegación Santiago del Estero, José Arce, mantuvo un diálogo exclusivo con Nuevo Diario para alertar a la comunidad sobre cursos fraudulentos de salud, tales como enfermería, primeros auxilios, paramédicos, etc., los cuales no son reconocidos oficialmente en el Ministerio de Educación.
En tal sentido, Arce indicó: “Lamentablemente observamos que se promocionan cursos sobre salud como si fuesen cursos para hacer muebles de melamina, no tienen currículas aprobadas en el Ministerio de Educación como corresponde y lamentablemente la gente va con una expectativa de una salida laboral. Hemos hecho las presentaciones en el Ministerio de Salud y de Educación para que se comience a fiscalizar con mayor énfasis y se proceda conforme a las normativas vigentes”.
Continuó: “Le podemos decir a la ciudadanía que a la hora de pensar en seguir una carrera dentro del ámbito de la salud, lo primero que tiene que hacer es cerciorarse de que la institución esté con las currículas de las carreras aprobadas en el Ministerio de Educación, luego cuando se le otorgue el título tiene que hacerlo avalar por el Ministerio de Salud. Si no se cumplen estos requisitos, es imposible entrar al sistema como trabajadores de la salud”.
“Deben solicitar que les hagan ver la resolución del Ministerio de Educación, donde se aprueba la currícula. Si ellos no tienen la currícula aprobada por el Ministerio, tienen que buscar en otro lado la formación”, finalizó Arce.
NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO