Ibañez transita el último tramo de la intendencia con graves irregularidades

A un mes del recambio institucional en la ciudad de Añatuya, desde distintos ámbitos hicieron sentir su preocupación por lo que consideran es un vaciamiento del Municipio por parte del cuestionado intendente saliente Héctor Ibáñez.

Esto se debe a que implementaron medidas que ponen en riesgo la institucionalidad del Municipio en condiciones óptimas, como por ejemplo la designación de casi un centenar de nuevos empleados, violando las normativas, tanto en el estatuto del empleado, como lo establecido en la Carta Orgánica municipal.

Sin servicios

A la inestable situación financiera del Municipio, se suma el abandono de todas las funciones inherentes a los servicios que debería prestar la actual gestión, los que fueron abandonados y notándose en todos los barrios de la ciudad de Añatuya la falta de limpieza y de mantenimiento, cayendo en notable deterioro urbano, tanto en pavimento, calles de ripio, cordón cuneta, colectores y desagües pluviales, como el deplorable estado de los accesos a la ciudad y siendo notorio en las últimas semanas sectores de la ciudad que están totalmente a oscuras durante las noches, ya que ni siquiera se reponen lámparas del alumbrado público de calles y espacios públicos.

Escuetas respuestas

Desde el sector que ganó las elecciones sostienen que “se percibe el mal estado de todos los sectores, pero recién a partir del 1 de noviembre vamos a tener o estaríamos comenzando a tener una mirada un poco más específica de la situación del Municipio”, aunque dejaron entrever que la situación se puede resumir como preocupante al menos, ya que al no existir un Tribunal de Cuentas, que es un organismo de control fundamental para un Municipio de primera categoría, no solo no se puede saber sobre el tema de las rendiciones, sino que tampoco permite esto incorporar ningún programa, especialmente los nacionales, porque no hay rendiciones como marca la ley, durante la gestión de Ibáñez.

Sin personal ni informes

Otro aspecto que genera incertidumbre es que el Municipio no tiene un contador, por lo que no se cumple con la correcta autorización de los pagos, lo que es un tema grave, que también está relacionado con la Tesorería del Municipio, está en manos de alguien que no es contador y cuyas funciones podrían exceder límites y estaría avanzando sobre funciones de contador municipal. 

Esto sería un delito. Situación similar al Tribunal de Faltas, el cual no funciona desde hace ya bastante tiempo.

Por la negación permanente de Ibáñez de brindar informes, hay también preocupación por lo que concierne a la infraestructura del Municipio, ya que existen unidades que son de muy costoso mantenimiento, como el mercado municipal, la terminal de ómnibus, parques y paseos y el obrador municipal, que son sectores o áreas que no están funcionando efectivamente y que están gastando fortunas en su sostenimiento, con pérdidas millonarias anuales.

Empleados sin función

En relación a la planta de personal que Ibáñez aumentó en las últimas semanas, los encargados sostienen que “hay un porcentaje muy importante de gente que está cumpliendo, en teoría, funciones dentro de la Municipalidad, percibiendo un sueldo, pero que muchos de esos empleados no cumplen funciones o no se sabe adónde cumplen alguna función, ya que es una desorganización total”.

Irregularidad financiera

Otra preocupación es la irregularidad financiera, administrativa y fiscal con la que se maneja, con libramiento de cheques en forma deliberada, siempre bordeando el límite de la autorización que tiene el Municipio para pagar en forma directa, que evidente violan la ordenanza contable y la ley de contabilidad de la Provincia, con inconductas que algunos dirigentes califican como “rayanas en lo delictivo”, lo que hizo que algunos de estos dirigentes ya estén pidiendo “la apertura de una investigación para saber realmente si los pagos han sido efectuados sobre bienes o servicios que han sido incorporadas al Municipio y debidamente acreditados”. 

Esto genera una situación muy delicada, que se suma al silencio de Ibáñez en cuanto a los informes solicitados, por lo que los concejales por ejemplo sostienen que “se desconoce cuánto está recepcionando el Municipio en concepto de coparticipación, de ingresos tanto de la Provincia como de la Nación”.

Ediles piden respuestas

Algunos ediles más combativos electos en las pasadas elecciones de agosto sostienen que “será necesario tomar medidas para clarificar realmente la situación, ya que aún no se ha hecho un informe, no se ha inventariado nada de con cuántos vehículos cuenta el Obrador municipal, o el estado del parque automotor, si están o no funcionando las maquinarias y los vehículos, generando una  nebulosa que va a exigir al nuevo gobierno abrir una profundización en el conocimiento de toda esta situación y seguir los pasos que correspondan para proteger los bienes del Estado municipal”, finalizaron.


NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO

Total
0
Shares
Más Noticias