La provincia implementará un plan de abordaje a la problemática del suicidio

En cuanto al abordaje integral e interdisciplinario de la problemática del suicidio, en una fecha especial y luego de haber participado del Cofesama (Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones), la provincia desarrollará un plan específico. En diálogo con el Multimedio, el Lic. Néstor Medina, director ejecutivo del Centro Provincial de Salud Mental, se refirió al respecto.

“Lo que se ha hecho hasta ahora es refuncionalizar lo que teníamos en el hospital Diego Alcorta y trasladar todo el equipo humano de trabajo a este centro de salud nuevo. Días atrás, en el encuentro regional en el cual participaron varias jurisdicciones del país en Salta, expusimos cada uno cómo venimos trabajando y los avances en cuanto al tratamiento de la problemática del suicidio”, explicó primeramente.

“Fue muy importante para nosotros participar de este evento.  La salud mental hoy en día está atravesando una transición, un cambio de paradigma como dijimos, y todas las estrategias deben amoldarse de acuerdo a ello”, remarcó.

Por esto, luego de la presentación, explicó que se trata de un plan de abordaje de esta problemática, que se basa en tres proyectos: el primero, que tiene que ver con una línea telefónica gratuita para la atención en salud mental; el segundo tiene que ver con un observatorio provincial, con el control y manejo de estadísticas y vigilancia epidemiológica para el tratamiento de políticas en salud mental; y el tercer proyecto tiene que ver con movilidad para la posvención, seguimiento y asistencia comunitaria en salud mental.

En el Cofesama también se explicó el plan, de acuerdo a estos tres proyectos que ya se implementarán en la provincia, de acuerdo a esta problemática que según estadísticas nacionales afecta a un gran porcentaje de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

 


NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO

Total
0
Shares
Más Noticias