La Iglesia pide por la pacificación nacional

Carta a los obispos invitando a rezar por la Paz

“No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la
súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios.
Entonces la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, tomará bajo su
cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús” (Filipenses 4,6-7)

Queridos hermanos:

Como Pastores estamos llamados a buscar la unidad de nuestro Pueblo;
ayudarnos a rezar en los momentos difíciles es una de las acciones más propias de nuestra
misión. Por eso les queremos proponer que invitemos a todas las parroquias, capillas,
comunidades eclesiales, movimientos e instituciones para que, junto a sus sacerdotes, religiosas
y religiosos, diáconos y Animadores este próximo fin de semana del 10 y 11 de septiembre, en
el contexto de la Colecta Nacional Más por Menos, a rezar por la paz y la fraternidad entre
todos los argentinos y argentinas. Este año el lema es “Aliviando el dolor de hoy, alimentamos
la esperanza”. Por eso, los animamos a unirnos en la oración que cura las heridas, levanta la
mirada y nos hace testigos de fraternidad y diálogo sincero.
Entre las distintas posibilidades de oración, ciertamente está la inclusión de esta
intención en las celebraciones de las Misas, los momentos de oración en torno a la palabra, en
los grupos que habitualmente rezan en comunidad, en los Monasterios y Santuarios que estén
en cada Diócesis y en la oración siempre fecunda de los enfermos.
Que todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo, que de diversas maneras
nos reunamos para rezar estemos motivados por la promesa de Jesús: “Donde hay dos o tres
reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos” (Mt. 18,20). En los duros tiempos de la
pandemia, experimentamos la valoración de la familia como Iglesia doméstica y la recuperación
de la oración en familia. Por eso, les pedimos que compartan esta iniciativa con los laicos y
laicas para que recen en sus hogares.
También nos parece importante hacer extensiva esta invitación a nuestros
hermanos y hermanas de otras confesiones cristianas y religiones. Esta oración fraterna es un
testimonio elocuente de los creyentes para una sociedad fragmentada y escéptica.
Estamos seguros de que los pastores y nuestras comunidades, seremos creativos
para elevar esta oración por la ansiada paz social, el dialogo entre los líderes y los responsables
de las distintas dirigencias.
Testimoniemos sentida y concretamente que, aún en medio de la diversidad
podemos encontrarnos, reconocernos hermanos y compañeros de camino y así renovar nuestra
esperanza. Con el Papa Francisco, invitemos a la esperanza, que «nos habla de una realidad que está
enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los
condicionamientos históricos en que vive. Nos habla de una sed, de una aspiración, de un anhelo de plenitud, de
vida lograda, de un querer tocar lo grande, lo que llena el corazón y eleva el espíritu hacia cosas grandes, como la
verdad, la bondad y la belleza, la justicia y el amor (…)» (Fratelli tutti, 55). Caminemos en esperanza.
Los saludamos con afecto en el Señor.
Buenos Aires, 6 de septiembre de 2022
Mons. Oscar V. Ojea, Obispo de San Isidro, Presidente
Mons. Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza, Vicepresidente 1º
Mons. Carlos Azpiroz Costa, Arzobispo de Bahía Blanca, Vicepresidente 2º
Mons. Alberto G. Bochatey, OSA, Obispo Auxiliar de La Plata, Secretario General
Comisión Ejecutiva
Conferencia Episcopal Argentina


NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO

Total
0
Shares
Más Noticias