–
Con gran éxito se desarrolló en Monte Quemado la jornada taller sobre Manejo Responsable de Bosques organizado por FSC Argentina y coorganizado por el Inta y la Dirección General de Bosques y Fauna de la provincia. Hubo una gran convocatoria de más de 60 participantes, entre autoridades, técnicos y productores.
La jornada se desarrolló en el marco de la gira de actualización sobre FSC por el Norte Grande, donde uno de los principales objetivos es conocer la opinión de los actores locales sobre el manejo sustentable de los bosques y el uso de FSC como una herramienta de certificación adecuada para lograrlo.
Recordemos que FSC es un sistema de certificación forestal que se creó en la década de los 90 debido a la preocupación por el incremento de la deforestación. FSC es una organización sin fines de lucro y promueve el buen manejo de los bosques en todo el mundo, certificando mediante un sello aquellos productos que provienen de un bosque manejado y cuidado.
Las disertaciones estuvieron a cargo del licenciado Esteban Carabelli y la ingeniera Janja Eke. Por el lado de Inta, y a cargo de la organización local, estuvieron el ingeniero Gustavo Gil, de la AER Monte Quemado y coordinador del PIT Silvoganadero, y el ingeniero Guillermo Merletti, jefe del grupo de Producción Forestal de la EEA Santiago del Estero. Por el lado de la Dirección de Bosques participó la ingeniera Rocío Carreras.
El evento contó con la presencia del intendente electo de Monte Quemado, Ing. Felipe Cisneros; la directora de Bosques, Dra. Noelia Zanichelli; el subdirector de Bosques Ing. Néstor Arriola; staff técnico del Centro Regional Tucumán-Santiago, Inta Santiago e Inta Quimilí y la Agencia de Extensión Rural local, así como también representantes de diversas instituciones técnicas provinciales y nacionales, y organizaciones de productores y campesinos.
Se generaron interesantes intercambios entre técnicos y productores sobre el potencial y las posibilidades concretas de aplicación en la región, y las posibilidades de certificar, no solamente el manejo adecuado, sino también algunos productos que salen de los bosques de la región, como carbón, miel o ganadería en sistemas silvopastoriles.
El Liberal