Los cimbronazos del aumento de las naftas, hace poco más de una semana, continúan impactando de lleno en el bolsillo de los santiagueños.
La inflación hace sentir su incómoda presencia en diversos rubros, como por ejemplo las frutas y las verduras. Consultado al respecto, Alejandro, un reconocido verdulero capitalino, señaló a LV11 que “debido a las tormentas en algunas zonas productoras y el ajuste que sufrieron los fletes en el transporte de la mercadería los precios se incrementaron”.
El comerciante señaló que estas subas “se dieron, principalmente, en papa, tomate, cebolla y en los cítricos, que son los que más llevan los clientes a sus hogares”.
Cabe señalar que en esta etapa del año, “estos aumentos no son normales, pero la inestabilidad que hay en el país, hace que constantemente los valores se remarquen”, destacó el vendedor.
Alejandro dijo que “los distribuidores que entregan justifican que la naranja aumentó porque hace poco más de un mes hubo una tormenta muy fuerte en Entre Ríos, que se llevó parte de la producción de cítricos”.
El trabajador del comercio dijo que “el tomate es otro producto que se encareció y ahora se vende a 200 pesos el kilogramo, cuando la semana pasada se conseguía a $ 150. Y la papa, otro de los insumos claves para la canasta alimentaria, subió casi un 50% en total”.
Consumo y valores
Asimismo, explicó a Nuevo Diario que “hay menor cantidad de verdura este año por la sequía, pero a la vez tampoco hay gran consumo, por lo que los precios de la producción se mantuvieron bajos durante la temporada”.
Con un perceptible tono de preocupación e incertidumbre en su voz, el verdulero santiagueño comentó que debido “a las subas constantes de los precios, se fue pronunciando la baja del consumo y de la venta en los diferentes puestos de la ciudad Capital”.
NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO