Durante la jornada de ayer, la escuela Nº 750 Dr. Eliseo Fringes, de la ciudad de Frías, cabecera del departamento Choya, fue escenario de la realización de una nueva edición de la XIX Feria Zonal de Ciencia y Tecnología.
En la oportunidad, los expositores recibieron la visita de vecinos de la ciudad, quienes junto al personal docente recorrieron cada uno de los stands, escuchando los fundamentos de parte de los alumnos.
La Feria de Ciencia es un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo lectivo. La misma se instala en la escuela, como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza. Se realizó como una actividad netamente escolar.
Además, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de acciones que propicien y faciliten la adquisición de habilidades de indagación y divulgación, que permitan el descubrimiento y apropiación de principios y metodologías propios de la ciencia y la tecnología, con el fin de sumarlas como herramientas para mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos del sistema educativo provincial.
En diálogo con Nuevo Diario, el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Adrián Suárez, señaló la importancia de estas exposiciones y adelantó los objetivos de las mismas.
“Nosotros nos preparamos para la Feria de Ciencia y Tecnología provincial, y previo a esa presentación que será en el Nodo Tecnológico, esta se realizará en once encuentros zonales en las localidades del interior. Se realizó en Las Termas de Río Hondo, en Campo Gallo, en Fernández, ahora en Frías, y la semana que viene será en Quimilí. El objetivo es que de estas instancias zonales, donde participan entre 50 y 80 o 100 escuelas de la zona, muestren sus proyectos locales, que son de indagación científica y que, lógicamente, son propios de su zona. Por ejemplo, donde falta agua, hay proyectos de saneamiento del agua, donde hay una importante agricultura se proyecta el valor agregado, también mucho de las energías renovables y ambiente; y también de otras disciplinas como sociología, economía. Y los alumnos, junto con los docentes, elaboran sus proyectos para ser seleccionados a participar de las instancias provinciales, y luego se seleccionarán a unos 60 participantes para ser parte de Tecnópolis, como instancia nacional”, finalizó el Ing. Suárez.
NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO