En el marco del acto protocolar de la inauguración del Colegio del Tercer Milenio, el gobernador Gerardo Zamora, indicó: “Para mí es una inmensa alegría recibir una vez más al ministro de educación agradeciéndole la colaboración permanente además de lo que acaba de entregarnos; Con la colaboración para nuestras escuelas técnicas, un importante monto y la entrega de forma específica a las instituciones que hoy han recibido un aporte del gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación que tiene que ver con la mejora en la posibilidad de brindar educación a nuestros niños y jóvenes. También es muy importante destacar que nos hemos preparado para la firma de este convenio que va a implicar cinco horas de clase como mínimo en cada jornada y esta ampliación implica un esfuerzo de toda la comunidad educativa, un esfuerzo nacional y provincial en pos de nuestra educación, lo hacemos con mucho gusto con el compromiso y la responsabilidad de saber la educación es el pilar básico donde debemos centrar las bases para el futuro que tenemos que tener en nuestra patria”.
Al hacer referencia a esta obra en concreto, dijo: “Este colegio fue pensado en el marco de, quizás la idea en el camino hacia el Bicentenario y en el inicio de este nuevo tiempo de los 200 años de Autonomía provincial, pero allá por el 2020 con las complicaciones y los dolores que todos conocemos aquí y en el mundo en una idea fundamental que tiene que ver con una nueva autonomía, la posibilidad de desarrollar varias metas y dentro de esas metas obviamente la educación es una herramienta fundamental, necesaria y que nos toca a nosotros vivir en momentos muy especiales de grandes transformaciones como dijo la rectora de este colegio; Cambios rápidos, profundos, dinámicos donde las nuevas tecnologías deben ser utilizadas y para eso hay que adaptar también a la educación. A partir de esta idea, nosotros desde el Ministerio de Educación se empezó a definir cómo debía ser la escuela del futuro, que tiene que tener lógicamente la consigna de la inclusión y la igualdad educativa, que ha significado para nosotros invertir mucho más de lo que la Constitución Provincial nos exige en cada presupuesto educativo, esto no solamente implica infraestructura, sino que también va a llegar la educación a todos los sectores y todos los niveles, tenemos más de 600 jardines de infantes desde la escuela de la pluralidad desde las escuela a distancia con tecnología aplicada y también por supuesto trabajar fuertemente y colaborar con la educación terciaria, una permanente colaboración con las universidades, como con nuestra Universidad Nacional donde nuestros primeros egresados de la Facultad de Medicina son hoy profesionales médicos”.
“La educación nos atraviesa de forma permanente y hoy nosotros nos encontramos en una nueva etapa del mundo, alejado de ser generador de riqueza a través de la renta de la tierra como era en la antigüedad, pasando por el sistema de capital y de producción a través de la Revolución Industrial que generó una importante etapa junto con la era moderna luego, y hoy estamos atravesando la era de la economía del conocimiento donde se puede generar riqueza sin la tierra y sin la industria, sin modificar nada material si no que con el intelecto, con el conocimiento. Nosotros el gran desafío que tenemos como una provincia que tiene mucho por hacer todavía y generar a través de la educación la posibilidad que buscamos de atravesar estas tres cosas y generar mayor producción e incidencia del producto bruto geográfico que es una de nuestras metas, el uso de las energías alternativas a través de los recursos renovables, la posibilidad de generar una educación innovadora que nos permita utilizar las herramientas y así nos encuentra hoy con la inauguración de este colegio”, siguió.
En la misma línea, remarcó: “Siempre digo que inaugurar una obra es hacer una fiesta, para un político es un momento importante y lindo, porque allí trabajó gente, se motorizó la economía y se prestará un mejor servicio o mejor lugar para poder desarrollar cualquier actividad y es importante dejar inaugurado este establecimiento, pero lo material no es lo más importante, sino que nosotros queremos que la educación llegue a todos, por eso hemos trabajado fuertemente en la fibra óptica para que esté llegando a todas las escuelas los programas como Metas Digitales, entregamos y complementamos a través del Gobierno Nacional, el programa Conectar Igualdad, entregamos las tablets a todos los estudiantes de los 5° y 6° años de las escuelas, pero lo más importante es el acompañamiento para los jóvenes mayores de 15 años que tengan ideas innovadoras”.
“En definitiva a lo que nosotros debemos apuntar en esta etapa que estamos viviendo no es solamente que la escuela sea el lugar para aprender y obtener un título, sino que permita a cualquier joven salir para continuar otra carrera superior o para acceder a un mercado laboral que está cada vez más competitivo. Acceder a un mercado laboral requiere de una educación que genere también la capacidad integral para nuestros jóvenes, pero nosotros tenemos que ir mucho más allá y nuestra idea simple es que desde nuestras escuelas surjan jóvenes con interactualidad crítica con libertad de expresión y mentalidad innovadora que no solamente sean capaces de trabajar en cosas importantes sino desarrollar ideas importantes que generen trabajo para los santiagueños, ese es el gran desafío que tenemos”, sostuvo.
Por último, reflexionó: “En el marco de todo esto, algo mínimo, iniciar algo innovador en educación, en el aspecto secundario un bachiller con orientación en robótica y programación, algo tan simple que necesita de un ámbito diferente de un lugar diferente y también de profesionales y docentes especializados, por eso todo implicó un trabajo muy importante que lo veremos con el tiempo, cuando se vaya poblando esta escuela y ojala sean muchas escuelas así”.
El gobernador anunció que se construirá la segunda fábrica de litio del país, en La Banda
En un tramo importante de su mensaje, el gobernador Zamora hizo referencia a a la zona del Parque Industrial, donde ya se ha establecido el Nodo Tecnológico y allí se proyecta el Polo Tecnológico; ahora se suma el Colegio del Tercer Milenio y pronto también, el Hospital de Clínicas: “El lugar que se eligió que es entre Santiago y La Banda, que es el Parque Industrial, es un lugar neutro, que también ha incorporado el Nodo Tecnológico y estamos empezando a construir también en el área del Nodo Tecnológico, un polo tecnológico de carbón cero”.
“Y vamos a inaugurar en un tiempo no muy lejano la segunda fábrica de baterías de litio del país, todo esto lo cuento porque es una idea de lo que queremos para los jóvenes, el desarrollo que hemos visto en los diferentes espacios, estoy sorprendidos gratamente con esta obra porque además lo que hemos visto también en tecnología y programación es desarrollo, así que con este objetivo y esperanza, fe en Dios y en nuestra fuerza dejamos inaugurado el colegio del tercer milenio”, subrayó.
Cabe recordar, que la primera fábrica de litio en el país se establecerá en La Plata (Buenos Aires) y comenzará con sus trabajos en diciembre.
NUEVO DIARIO DE SANTIAGO DEL ESTERO