Monseñor Corral: “Es tiempo de reconstruir la esperanza y la paz social”

23:50 Interior

HUACHANA, Alberdi.
En una multitudinaria fiesta, el
obispo de la Diócesis de Añatuya,
monseñor José Luis Corral
,
presidió la ceremonia de
la Coronación Pontificia de la
Virgen de Huachana
, durante
el acto central de esta tradicional
muestra de devoción y
fe, en donde resaltó que “es
tiempo de reconstruir la esperanza,
la amistad y la paz
social”.

Luego de dos años de celebración
vía online por las
restricciones sanitarias impuestas
por el Covid-19, miles
de personas pudieron concurrir
a este pueblito del interior
santiagueño para ratificar el
amor por la Virgen de Huachana,
al cumplirse 202 años
de su aparición.

La coronación canónica
es uno de los ritos litúrgicos
católicos, instituido en el siglo
XVII e incorporado en el siglo
XIX a la liturgia romana, usado
para resaltar la devoción por
una advocación mariana y
consiste en la imposición de
una corona o coronas al ícono
o imagen escogida.

Ésta tiene
que tener una antigüedad no
menor de cincuenta años, gozar
de probada devoción y
comprobación de los favores
concedidos por dicha imagen
y la irradiación de su culto.

Con todos los requisitos
necesarios, la Virgen de Huachana
tuvo su Coronación
Pontificia, en su fiesta patronal.

Mensaje del obispo

Durante su homilía, monseñor
Corral destacó el reencuentro
“después del tiempo
de pandemia y volver a sentirnos
una sola familia unida
en la fe, en el amor de Dios y
en la esperanza de la vida
nueva”.

“Ésta es la casa de todos,
todos somos bienvenidos y
acogidos, la Virgen nos abraza
a todos en su corazón y nos
renueva las fuerzas para vivir
y caminar de su mano y en
compañía de Jesús. Nuestra
Madre conoce nuestros dolores,
cansancios, necesidades
y también nuestras esperanzas,
gozos y anhelos”, expresó
el obispo en Huachana.

“Pedimos a la Virgen,
nuestra Madre, que nos ayude
a cuidar y alentar la esperanza
viva. Hoy necesitamos sobre
todo personas de fe que nos
indiquen el camino hacia el
Reino y de esta forma mantengan
viva la esperanza”.

“Como Nación, región y
provincia también estamos
atravesando momentos difíciles,
de crisis económica y política,
de valores y de convivencia
ciudadana, hay incertidumbre
y miedo, deterioro y
falencias. Muchos argentinos
no la están pasando bien: sin
tierra, sin techo, sin trabajo,
sin pan, sin salud, lesionados
en sus derechos y oportunidades
por una pobreza que
crece sin pausa. Debemos
delinear, cada uno desde su
lugar y responsabilidad, nuevas
soluciones con estructuras
y medios que recompongan
condiciones más justas y
superadoras. Es tiempo de
reconstruir la esperanza, la
amistad y la paz social, en lugar
de fomentar la crispación
y el conflicto con un clima que
propicie el diálogo y el encuentro
para lograr una patria
para todos”, afirmó monseñor
Corral.

Y amplió: “Nosotros quisiéramos
que lo que se vive en
Huachana lo podamos extender
a todo lugar y otros territorios
para erradicar la indiferencia,
la hostilidad y la discord
ia y hacer que este
templete y casa de la Virgen
se imprima en nuestros ambientes”.

“La esperanza nos orienta
hacia el futuro, no nos deja
encerrados en la negatividad y
en el pesimismo que nos hace
pensar que “nada va a cambiar”,
“no hay nada más que
hacer ” o “ todo está mal ”.
Cristo resucitado es la fuente
profunda de nuestra esperanza”.
“Que la Virgen nos impulse
a crear sociedades más sanas
y un mundo más digno, sin
hambre, sin pobreza, sin violencia,
sin guerras. Ella asunta
al cielo, con el poder del Resucitado,
coronada como
Reina y sentada junto a su Hijo,
quiere parir un mundo nuevo,
donde todos seamos hermanos,
donde resplandezcan
la justicia y la paz que deben
ser conquistadas cada día”,
expresó el obispo de Añatuya.


El Liberal

Total
0
Shares
Más Noticias